Temporada de incendios forestales: cómo puedes prepararte

Las temperaturas veraniegas y los fuertes vientos suelen extender la temporada de incendios desde mayo hasta octubre, pero PGE se prepara durante todo el año para proteger a las personas, las propiedades y los espacios públicos contra los incendios forestales. Aprende cómo tú también puedes prepararte para la temporada de incendios.

Comienza creando un espacio defendible

El espacio defendible es la zona de protección que creas entre tu hogar o negocio y el pasto, los árboles, arbustos u otras áreas silvestres que te rodean. Puedes comenzar eliminando árboles y plantas inflamables. Comunícate con la oficina de manejo de emergencias de tu ciudad o condado para aprender cómo reducir activamente el riesgo de incendios forestales al establecer un espacio defendible alrededor de tu hogar o negocio.

Consejos para crear un espacio defendible (en Inglés)

Prepárate para Interrupción del Suministro Eléctrico por Motivos de Seguridad Pública (PSPS)

Durante la temporada de incendios forestales, las condiciones extremas pueden provocar Interrupción del Suministro Eléctrico por Motivos de Seguridad Pública (PSPS). Esto ocurre cuando apagamos proactivamente el suministro eléctrico para prevenir potencialmente un incendio, en caso de que las condiciones amenacen nuestra capacidad de operar la red de manera segura. Es una medida de seguridad de último recurso para proteger a las personas, las propiedades y los espacios públicos. A continuación, te mostramos cómo puedes prepararte para un corte de energía o un PSPS.

Manténgase informado

Actualice su correo electrónico y número de teléfono que nos proporcionó en línea, en la aplicación de PGE o llamándonos por teléfono para que podamos enviarle notificaciones en case de que se produzca una Interrupción del Suministro Eléctrico por Motivos de Seguridad Publica (PSPS).

Tenga un plan

La lista de verificación del kit para apagones tiene una lista por detrás para planificar por una PSPS, pero puede empezar con lo básico aquí:

  • Haga planes para reubicarse a la casa de un amigo o familiar o a un refugio, especialmente si tiene una condición médica que requiere electricidad o si trabaja o toma clases desde su hogar.

  • Siempre mantenga bolsas de hielo o jarras/bolsas de agua en su congelador para que pueda mantener los alimentos fríos hasta que pueda obtener hielo.

  • Si tiene mascotas o ganado, prevea como los alimentará y les dará agua si las bombas de agua no funcionan sin electricidad.

  • Considere comprar un generador de respaldo y siga los lineamientos del fabricante para operarlo de forma segura.

Cree un kit para apagones de verano

Los apagones de verano son diferentes a los de invierno. Planifique según las necesidades de su hogar y reúna lo que necesitará para mantener a su familia fresca, alimentada e hidratada. A continuación, mencionamos algunos elementos básicos, pero puede encontrar una lista de verificación por una PSPS más completa aqui.

  • Linternas o faros

  • Radio y reloj de mesa o de pulsera a batería o con manivela

  • Ventiladores a batería o de mano

  • Baterías adicionales

  • Cargadores de celulares y de otros dispositivos electrónicos

  • Botellas de agua para personas y animales (si necesita electricidad para bombear agua)

  • Gel refrigerante congelado o agua congelada en bolsas o botellas de plástico (guardar en el congelador)

  • Números de emergencia, incluido el número del Servicio al Cliente de PGE 503-228-6322

Planifique en función de sus necesidades médicas

Si bien PGE trabaja para restablecer la energía lo más rápido posible a todos los clientes, es su responsabilidad tener un sistema de respaldo y un plan en caso de apagones u otras emergencias.

Mantén tus necesidades médicas con energía, pase lo que pase.

  • Recomendamos que los clientes que tengan necesidades médicas y que los centros que atiendan a poblaciones vulnerables y requieran electricidad para sus equipos médicos cuenten con una fuente de energía de respaldo y planes de contingencia.

  • Inscríbase en nuestro programa Medical Certificate (certificado médico) para informarnos si tiene necesidades fundamentales, de modo que podamos comunicarnos proactivamente con usted en relación con los apagones.

  • Haga planes con antelación para reubicarse en la casa de un amigo, familiar o en un refugio, de ser necesario.

  • Considere comprar un generador de respaldo y siga los lineamientos del fabricante para operarlo de forma segura.

Planifica una evacuación

Planifique una ruta de evacuación por incendios forestales de ser necesario (consulte la guía de evacuación de su condado). Mantén tu auto con combustible, conoce a dónde ir y las rutas alternativas para llegar. También es buena idea tomar fotos de cada habitación de tu hogar, incluyendo el garaje y el cobertizo, para tener un inventario de tus pertenencias en caso de que necesites presentar un reclamo al seguro.

Crea un kit de emergencia

Además de las acciones y artículos para cortes de energía mencionados anteriormente, aquí tienes algunos elementos de emergencia que deberías tener listos en caso de evacuación:

  • Copias impresas de lo que necesitas en una evacuación, como identificación y pasaportes, registros financieros, información del seguro, documentos legales, actas de nacimiento y tarjetas de seguro social, además de un mapa en papel de tu área.

  • Lentes, dentaduras, audífonos, medicamentos recetados y de venta libre, equipo médico y suministros como oxígeno adicional.

  • Suministros para bebés, suministros para mascotas (incluyendo collar con etiquetas de identificación), artículos de higiene personal y de saneamiento.

  • Ropa, zapatos/botas, chaquetas ligeras para el verano, guantes de trabajo, ropa interior adicional, calcetines, almohadas y mantas o sacos de dormir, mascarillas para polvo/rostro, gafas de sol y guantes de goma.

  • Botiquín de primeros auxilios, silbato para pedir ayuda, llave inglesa o pinzas para cerrar servicios públicos, cuchillo o herramienta multiusos, cinta adhesiva, cuerda, papel y marcador para dejar notas o etiquetar tus pertenencias.

Participación comunitaria

La prevención de incendios forestales es responsabilidad de todos. Trabajamos en estrecha colaboración con agencias locales, estatales y federales de gestión de tierras y emergencias, el Servicio Forestal de EE. UU., la Oficina de Administración de Tierras, el Departamento de Silvicultura de Oregón, Tribus, distritos de bomberos y equipos de respuesta a emergencias para planificar y coordinar la prevención y respuesta ante incendios forestales. Aquí te mostramos cómo puedes participar.

Invítenos a hablar en su evento

¿Aún tiene dudas o no sabe qué preguntar? Lo entendemos. Es por ello que los empleados de PGE pueden hablar en un evento de su empresa, comunidad o escuela sobre la preparación contra incendios forestales, nuestro Programa de descuento en facturas según ingresos y mucho más. Solicite un representante de PGE IQBD Solicite un representante de PGE

Eventos del programa Wildfire Ready

¡Nuestros planes contra incendios forestales te incluyen! Cada primavera, organizamos eventos “Preparados para Incendios Forestales” donde puedes conocer nuestro Plan de Mitigación de Incendios Forestales (WMP, por sus siglas en inglés) y compartir tus ideas mientras desarrollamos el plan del próximo año. Si tiene alguna pregunta antes del evento de Wildfire Ready, póngase en contacto con nosotros.

Noticias y alertas

Noticias (en Inglés) Obtén la información más reciente y los comunicados de la empresa sobre cortes de energía recientes.

Aplicación móvil

Recibe alertas desde la aplicación móvil de PGE para Android y iPhone .

Redes sociales (en Inglés)

Para actualizaciones en tiempo real sobre cortes y restauración del servicio, visítanos en X y Facebook.